Logo


Acreditación solicitada a la Comisión Nacional de Formación Continuada con el número de expediente 07-AFOC-01072.2/2024. Enseñanza no reglada y sin carácter oficial. Los créditos de formación continuada, no son aplicables a los profesionales que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud.
Edición 1 - 8 créditos CNFC

Fecha

15.04.2024 - 15.08.2024

Hora

60 HORAS

1
Aprender los principios básicos de la fotobiología.
2
Conocer los efectos biológicos de la luz sobre la piel.
3
Desarrollar los fundamentos de la fotoprotección.
4
Desmontar mitos y falsas creencias sobre la fotoprotección.

Profesorado

Ponente 1

Dr. José Aguilera

Fotobiólogo

Universidad de Málaga

Ponente 2

Dra. Maria Victoria de Gálvez

Dermatóloga

Hospital Dr. Gálvez

Ponente 3

Dra. Yolanda Gilaberte

Dermatóloga

Hospital Miguel Servet, Zaragoza

Ponente 4

Dra. Leonor Prieto

Directora Científica

L’Oréal Cosmética Activa España

Contenido

Dr. José Aguilera.

Tema 1:
Principios básicos de fotobiología. Radiación electromagnética solar y artificial.
Tema 2:
¿Cómo se mide la luz?
Tema 3:
¿De qué depende la radiación UV a la que nos exponemos diariamente?
Tema 4:
Interacción luz-piel
Tema 5:
Irradiancia biológica efectiva

Dra. María Victoria Gálvez y Dra. Yolanda Gilaberte

Tema 1:
Exposiciones agudas y crónicas. Efectos a corto y largo plazo.
Tema 2:
Fotodermatosis, una visión actualizada: fotodermatosis primarias
Tema 3:
Fotodermatosis, una visión actualizada: fotodermatosis no primarias
Tema 4:
Caso Clínico: Fotodermatosis
Tema 5:
Novedades en torno a la radiación solar: microbioma y sol
Tema 6:
El sol, principal factor del exposoma de la piel
Tema 7:
Importancia de la exposición solar en los telómeros

Dra. María Victoriano Gálvez, Dr. José Aquilera y Leonor Prieto

Tema 1:
Sistema filtrante de amplio espectro
Tema 2:
Tecnologías de formulación
Tema 3:
Activos coadyuvantes en la formulación
Tema 4:
Texturas y criterios de elección
Tema 5:
Categorías: fotoprotección, fotocorrección, fotomaquillaje y fotoreparación
Tema 6:
¿Cómo se fabrica y testa un fotoprotector? Métodos de evaluación y limitaciones. Marco regulatorio.
Tema 7:
¿Cómo se calcula el factor de protección UVA?
Tema 8:
Tests complementarios
Tema 9:
Etiquetado de un fotoprotector
Tema 10:
Otras herramientas de protección solar en nuestro día a día
Tema 11:
Preguntas frecuentes sobre fotoprotección en el día a día

Dra. María Victoria Gálvez, Dra. Yolanda Gilaberte, Dr. José Aquilera y Leonor Prieto

Tema 1:
¿La fotoprotección tópica es capaz de frenar la incidencia de cáncer de piel?
Tema 2:
¿Hasta qué punto es importante utilizar Fotoprotección todos los días del año?
Tema 3:
¿Son seguros los fotoprotectores? ¿Cuál es su implicación en la aparición de fotoalergia y fototoxia?
Tema 4:
¿Son seguros los fotoprotectores a nivel sistémico? Se ha hablado de que pueden jugar un papel como disruptores endocrinos
Tema 5:
Si hablamos de los diferentes tipos de filtros, ¿tienen el mismo nivel de seguridad? ¿O hay diferencias entre filtros físicos y químicos?
Tema 6:
¿Hasta qué punto es necesaria la fotoprotección frente a los infrarrojos?
Tema 7:
¿Y en el caso de la fotoprotección frente a luz azul o frente a las pantallas?
Tema 8:
¿Es compatible el uso de fotoprotectores con el cuidado del medioambiente?
Tema 9:
¿Es interesante el uso de Fotoprotección sistémica?
Tema 10:
¿La fotoprotección en edades avanzadas puede interferir en la síntesis de vitamina D?
Tema 11:
¿Existe una dosis de exposición a la radiación solar recomendada para asegurar la síntesis de Vitamina D?
Tema 12:
Las texturas de los fotoprotectores, ¿protegen todas igual?
Tema 13:
¿Es necesario aplicar los productos en el rostro en un orden determinado para asegurar una óptima fotoprotección o es indiferente?
Tema 14:
¿Es necesario aplicar la fotoprotección 30 minutos antes de exponerse al sol?